Saltar al contenido

El Oso. Significado Espiritual y Simbología

El oso, su simbología y su significado espiritual.

Aunque los osos pueden intimidar y asustar a la mayoría de la gente, son criaturas increíblemente fascinantes que han sido objeto de mitología y leyendas durante siglos. Y aunque sólo hay ocho especies de osos, tienen hábitats en Sudamérica, Europa, Asia y Norteamérica; existen osos en todos los continentes excepto en África, la Antártida y Australia.

Cuando pensamos en los osos, probablemente lo primero que se nos viene a la cabeza es lo grandes y protectores que son con sus familias. También podemos preguntarnos por su supervivencia durante la hibernación y en condiciones duras, por su destreza en la caza o incluso por la oscuridad que envuelve la caza furtiva y la explotación.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber acerca del significado del oso en distintas culturas de todo el mundo.

El oso es un símbolo en muchas culturas de todo el mundo.

A pesar de su fama de salvajes y agresivos, los osos simbolizan el valor, la fuerza y el poder, la protección, la curiosidad y la confianza. Además, un oso representa el poder espiritual, la armonía en la naturaleza, la intuición, la energía primigenia y el amor maternal.

Aunque son animales bastante grandes, los osos pueden correr hasta 35 millas por hora, dependiendo de la especie, y son capaces de mover sus extremidades con rapidez. También pueden trepar a los árboles y tienen buena destreza, lo que los convierte en ejemplos perfectos de cómo son la fuerza y el vigor.

Además de cazadoras y ágiles, las osas son protectoras y cariñosas, sobre todo con sus oseznos. Una mamá osa hará todo lo que esté en su mano para proteger a sus crías, incluso contra los osos machos, que son conocidos por matar a los cachorros que no son suyos. Los osos no sólo son cariñosos y protectores, sino también valientes.

Debido a su gran inteligencia, los osos son curiosos por naturaleza. Pueden ser agresivos en determinadas circunstancias, pero su verdadera naturaleza es juguetona y curiosa.

El oso polar cuenta con un significado espiritual diferente.

Sólo hay ocho especies de osos, pero algunas tienen significados simbólicos asociados, como el oso polar, el oso negro, el oso pardo y el oso pardo.

Simbolismo del oso negro

Los osos negros son los más comunes en Norteamérica y simbolizan la curiosidad, el probar cosas nuevas, el asombro infantil, el crecimiento y la alegría. Sin embargo, estos osos también pueden representar la vulnerabilidad y la inseguridad en tiempos difíciles.

Simbolismo del oso polar

Uno de los osos más grandes que existen, los osos polares son increíblemente feroces y representan el crecimiento espiritual, vivir una vida plena, creer en uno mismo y asumir riesgos.

Simbolismo del oso pardo

Los osos pardos son una subespecie de los osos pardos y, aunque parecen agresivos, sólo son excesivamente protectores y territoriales. El simbolismo del oso pardo está relacionado con la protección, la inspiración divina, la libertad personal y la independencia, el valor y la fuerza.

Simbolismo del oso panda

Aunque son famosos por su amor al bambú, quedan aproximadamente 1.800 osos panda en libertad, lo que los convierte en animales en peligro de extinción. Los osos panda simbolizan vivir el momento, crear una base para tu vida y dar prioridad a una vida estable.

Tótem de oso.

Hay ocho especies de osos en el mundo, y son nativos de todos los continentes de la Tierra excepto África, Australia y la Antártida. (Aunque una especie de oso pardo llamada oso del Atlas estuvo en África y ahora está extinguida, es probable que los españoles o los romanos los trajeran a África).

La ciudad de Berna (Suiza), el estado de California y Rusia han elegido con orgullo al oso como símbolo de sus hogares . Además, los signos de los osos aparecían en la simbología y el folclore de culturas antiguas. He aquí algunas de esas historias:

Mitología griega y romana

Las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor están inspiradas en el mito griego de Calisto, del que también existe un equivalente romano.

En la historia, Calisto es una ninfa hija del rey Licaón. También es compañera de la diosa cazadora Artemisa. Como era costumbre entre las ninfas, Calisto había jurado permanecer siempre virgen.

Sin embargo, el lujurioso Zeus vio a Calisto y decidió que tenía que tenerla. Así, se transformó en Artemisa para engañar a Calisto y hacerla caer en sus brazos. Así las cosas, poco después Calisto se quedó embarazada. Enfurecida por la indecencia, Artemisa echó a Calisto de su grupo de ninfas.

Más tarde, Calisto dio a luz a un hijo llamado Arcas. Fue entonces cuando intervino Hera, la esposa de Zeus. Enfurecida por la infidelidad de su marido, como suele ocurrir, en lugar de vengarse de su infiel cónyuge, Hera culpó a Calisto y la convirtió en osa.

Dieciséis años después, ya adolescente y cazador, Arcas se encontró con una osa en el bosque y se dispuso a matarla, sin saber que su objetivo era su propia madre. Zeus, presintiendo la catástrofe, decidió enmendar su error y convirtió a Calisto y Arcas en las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor.

Mitología Celta e Inglesa

Los osos aparecen en numerosos relatos antiguos celtas y anglosajones. Por ejemplo, la diosa celta Artio era conocida como una diosa osa. Para los celtas, Artio era la diosa de la vida salvaje, la transformación y la abundancia. A veces se representa a Artio como una osa o como una diosa con un oso. La estatua fue descubierta en Berna (Suiza) en 1832 y se conserva en el Museo Histórico de Berna.

Los expertos en folclore también especulan con que el nombre del rey Arturo se inspiró en el dios romano-celta Mercurius Artaius, que posiblemente era un dios oso. Los osos eran considerados los reyes de todos los animales, por lo que se creía que muchos grandes reyes descendían de los osos.

Es posible que el héroe anglosajón Beowulf también recibiera el nombre de un oso. Su nombre se traduce a veces como «lobo abeja», es decir, un oso que ataca a las abejas para conseguir su miel.

Además, Beowulf sirvió de inspiración para el personaje de El Hobbit llamado Beorn, que se transforma en oso.

Mitología Nórdica

El término «berserk» se inspiró nada menos que en los osos. En la antigua lengua nórdica, los berserkers eran guerreros que iban a la batalla vestidos con pieles de oso, o «capas de oso», y luchaban con una furia similar al trance.

El dios Thor también está asociado a un oso, y su madre se consideraba la madre de la Tierra. En el folclore nórdico, los osos se representan a menudo como protectores, simbolizando hembras tranquilas y fuertes, pero que, si se las presiona, se vuelven extremadamente agresivas.

Al igual que en el folclore celta y anglosajón, en las historias nórdicas se decía que el legendario rey de Dinamarca, Knuut II el Grande, descendía de un oso.

Otra cultura nórdica, la sami, veneraba al oso y creía, como los nativos americanos hacían con los lobos y los búhos, que el oso era capaz de moverse entre el mundo material y el espiritual.

Aunque los antiguos samis veneraban al oso, seguían cazando, matando y comiendo osos, además de llevar la cabeza y la piel del oso en ceremonias. Los samis tenían un complejo ritual en torno a la matanza del oso, que creían que ayudaría a apaciguar el espíritu del oso después de su muerte.

El oso en la cultura eslava

Los antiguos eslavos adoraban a los osos. Asociaban a los osos con el dios Volos, que era el patrón de los animales domésticos. Sin embargo, al igual que los samis, los eslavos mantenían una compleja relación con los osos, tanto venerándolos como matándolos y comiéndolos.

Los nivkh, también llamados gilyak, son un grupo étnico indígena que vive en el este de Rusia y en la isla de Sajalín, situada frente a la costa rusa, al norte de Japón.

Los nivkh capturaban oseznos y los criaban como a un niño humano.

Sin embargo, al cabo de unos años, preparaban una elaborada ceremonia que consistía en vestir al oso con un disfraz elegante y, a continuación, matarlo y comérselo. La ceremonia era supervisada por un chamán. Los nivkh creían que la ceremonia calmaría el espíritu del oso, que regresaría al dios de las montañas.

En la cultura rusa

La leyenda de San Serafín trata de un jeromonje ordenado que vivió a finales del siglo XVIII. El monje se retiró a una ermita en un bosque a las afueras de Sarov (Rusia) para rezar y estar más en sintonía con la naturaleza. El monje ascético pronto atrajo a animales salvajes, como osos, lobos, conejos, zorros y pájaros, que le visitaban pacíficamente en su cabaña.

En una de esas visitas, Matrona Plescheeva, una anciana del monasterio de Diveevo, fue testigo de cómo San Serafín alimentaba a mano a un oso salvaje. Mientras alimentaba al oso, Matrona Plescheeva describió el rostro del monje como «alegre y brillante, como el de un ángel».

El oso en la cultura china

En la antigua China, cuando Xuanyuan Huangdi, también conocido como el Emperador Amarillo, gobernó el país a partir de 2697 a.C., construyó su capital en Xinzheng. Al parecer, en aquella época había muchos osos en la zona. De hecho, Xuanyuan Huangdi tenía osos en su palacio, por lo que fue apodado «You Xiongshi» o «Emperador Oso«.

Al igual que los samis y los nivkh, los antiguos chinos consideraban que los osos estaban relacionados con lo divino. En el mito Shan Hai Ching (Clásico de las montañas y los mares), que data del siglo IV a.C., había una montaña llamada Montaña del Oso que tenía muchas cuevas.

En ellas vivían osos y se creía que los dioses y espíritus jugaban con ellos. En verano, las puertas de las cuevas estaban abiertas. En invierno, se cerraban. Sin embargo, si las puertas se abrían en invierno, significaba la muerte inminente.

Durante la dinastía Han (206 a.C.-9 d.C.), los osos eran populares entre la gente, como atestiguan los numerosos artefactos descubiertos que los representaban. Sin embargo, los osos también se utilizaban como fuente de entretenimiento, incluso en sangrientas batallas con otros animales.

En el Feng Shui, los símbolos de osos se utilizan para proteger el hogar, sobre todo cuando se colocan cerca de la entrada principal. Los osos simbolizan la energía masculina en el Feng Shui.

Un aspecto perverso de la forma en que demasiados chinos ven a los osos, incluso hoy en día, es cómo se utilizan partes de osos en la medicina china para engañar a la gente haciéndoles creer que el consumo de órganos de oso de alguna manera les hará más viriles.

Esta forma depravada de pensar es similar a la de un cazador que mata a un animal salvaje, se hace fotos con el cadáver, publica las fotos en las redes sociales y clava la cabeza o la piel del animal muerto en una pared. En cualquier caso, el comportamiento sólo revela lo insegura y débil que se siente la persona por dentro, y la actividad no hace nada para que tenga más vitalidad física.

En el folclore japonés

Los ainu, un pueblo indígena que vive en algunas de las islas de la costa de Japón, se refieren a los osos como «kamuy», que se traduce como «dios». Los ainu consideran dioses a otros animales, pero los osos son los reyes de todos los dioses.

Los antiguos ainu creían que cuando los dioses visitaban el mundo de los hombres, adoptaban la apariencia de osos. Al igual que los sami y los nivkh, los ainu veneraban a los osos pero también se los comían.

Además, al igual que los sami, los ainu capturaban oseznos y los criaban, tratándolos incluso con mejores cuidados que a sus propios hijos humanos. Sin embargo, cuando los osos capturados alcanzaban la edad de 2 a 3 años, los ainu los sacrificaban y se los comían.

En la biblia

En la Biblia, los osos se utilizan como símbolos positivos y negativos. En II Reyes 2: 23-24, una banda de jóvenes se burla de uno de los profetas de Dios, lo que equivale a burlarse de la palabra de Dios. Para escarmentar a los jóvenes, Dios envía dos osas para que los mutilen. En este caso, las osas son una prolongación de la voluntad de Dios.

En 1 Samuel 17:34, los osos son tratados del mismo modo que los lobos en algunas partes de la Biblia: como símbolos del mal o del diablo porque amenazan al rebaño, que representa a los feligreses. Mientras que Dios y Jesús son simbolizados por los pastores que protegen el rebaño.

En otras partes de la Biblia, los osos son vistos como fieros protectores. En 2 Samuel 17:8, Husai dice:

«Tú conoces a tu padre y a sus hombres, que son hombres poderosos y feroces, como una osa despojada de sus cachorros en el campo. Y tu padre es experto en la guerra, y no pasará la noche con el pueblo».

En el hinduísmo

Jambavan es un oso en la mitología india.

Jambavan también conocido como Jambavanta (devanagari: जाम्बवत्), es el rey de los osos en los textos hindúes.

Sale de la boca de Brahma cuando la deidad creadora bosteza. Ayuda al avatar Rama de Vishnu en su lucha contra el rey rakshasa Ravana. En el Ramayana, ayuda a Hanuman a realizar su potencial, justo antes de su famoso salto a la isla de Lanka. Jambavan estuvo presente en la Agitación del Océano, y se supone que dio 21 vueltas alrededor de Vamana en un solo salto, cuando adquiría los tres mundos de Mahabali.

Se considera que Jambavan, junto con Parashurama y Hanuman, fue uno de los pocos que estuvieron presentes en los avataras de Rama y Krishna. Su hija Jambavati se casó con Krishna.

Al principio, cuando Brahma estaba sentado en el loto del ombligo de Vishnu, se puso a meditar y bostezó, de lo que nació un oso, que más tarde se convirtió en Jambavan. Se dice que fue llamado Jambavan bien porque nació en Jambudvipa, bien porque nació bostezando. Estaba presente cuando Vishnu luchaba contra los daityas Madhu y Kaitabha. En la época del Ramayana, tenía 6 manvantaras.

El único templo de Jambuvanta se encuentra en Jamkhed, en el distrito de Jalana. Su templo está en una cueva en la colina al norte de Jamkhed. El templo está a unos 2 kilómetros del pueblo de Jamkhed.

En la cultura nativa americana

Como tenían un gran respeto por todos los seres vivos, los nativos americanos también veneraban a los osos.

Aunque cada tribu nativa americana tiene sus propias creencias, en general se considera que los osos son poderosos seres medicinales dotados de una sabiduría especial. Como los osos siguen luchando incluso después de haber sido gravemente heridos, los nativos americanos creían que tenían poderes curativos especiales. Por ello, algunas tribus incluían una garra de oso en sus fardos medicinales y los guerreros llevaban collares de garras de oso como símbolo de poder y fuerza.

Para la tribu miwok, que vivía en las zonas que hoy son el norte y el centro de California, los osos eran considerados los protectores del pueblo.

Para los inuit, los osos son un poderoso animal tótem. Los inuit creen que si un cazador muere y es devorado por un oso, se reencarnará en un chamán que lleva dentro el poder del espíritu del oso.

Para los nativos americanos Pueblo, los osos son uno de los seis guardianes direccionales, lo que significaba que eran protectores y dueños de la medicina de una región importante. Los zunis, otra tribu del suroeste americano, tallaban fetiches de oso en piedra para la protección y la buena suerte.

Muchas tribus cazaban osos, comían su carne y utilizaban sus otras partes para confeccionar ropa y joyas y en sus ceremonias. Sin embargo, la mayoría de las tribus compartían tabúes en torno a cuándo se cazaba y mataba a los osos. Por ejemplo, estaba prohibido matar a una osa madre con crías. Algunas tribus consideraban irrespetuoso e incluso peligroso insultar a los osos o mencionar sus nombres fuera de los contextos ceremoniales.

Los indios Ute de Colorado llevan siglos celebrando danzas del oso. Los exploradores españoles dejaron constancia de su presencia en el siglo XV. La danza del oso se celebra en primavera, cuando los osos salen de la hibernación. Es una celebración de la vida, del mismo modo que otras culturas celebran la llegada de la primavera.

Otras tribus, como los Caddo, los Lenape y los Iroqueses, también tienen danzas del oso que suelen celebrar la transición del invierno, cuando los osos hibernan y se considera que están en comunicación con los espíritus, a la primavera, cuando los osos vuelven al mundo material y la Tierra despierta o renace.

El sistema de clanes de los nativos americanos se organiza en torno a grupos familiares basados en la línea materna. Los clanes sirven como sistema de organización comunitaria y división del trabajo, y algunos historiadores suponen que ayudaban a mantener sanos los acervos genéticos impidiendo que los parientes cercanos se casaran. Generalmente, los clanes tienen animales asociados a ellos, y varias tribus de nativos americanos tienen clanes de osos.

Entre las tribus que tienen clanes del oso se encuentran los creek, cuyo clan del oso se llama Nokosalgi o Nokosvlke; los chippewa, cuyo clan del oso y tótem se llaman Nooke; las tribus algonquianas, como los mi’kmaq y los menominee; las tribus hurón e iroquesa; las tribus de las Llanuras, como los Caddo y los Osage; los Hopi, cuyo clan del oso se llama Honngyam o Hona-wungwa; los Navajo y los Pueblo; y las tribus costeras del noroeste, como los Tlingit, los Tsimshian, los Nisgaa-Gitksan y los Salishan.

El oso es uno de los animales más característicos de algunas culturas.

Si has nacido con un Tótem Oso tienes una fortaleza natural, seguridad y aptitud para asumir funciones de liderazgo.

Los osos gruñen ante la adversidad y acuden al rescate de sus allegados en momentos de necesidad. También es posible que encuentre tu vocación en la medicina, ya sea holística o convencional. El Espíritu del Oso es restaurador y recuperador.

Sin embargo, eso significa que también debes cuidar de ti mismo, a menudo haciendo retiros regulares para reponer fuerzas.

La única precaución que hay que tener en cuenta es que los osos tienen un temperamento muy fuerte. Ten cuidado de no atacar sin causa justificada. El discernimiento es tu aliado.

Busca al Espíritu del Oso como compañero de ayuda cuando tus instintos parezcan estar un poco desviados. El oso se convierte entonces en un guía en tu viaje para perfeccionar tu perspicacia, tanto psíquica como emocional.

También puede ayudarte a descubrir, reconocer y potenciar habilidades personales que de otro modo podríamos subestimar. Libera lo que te retiene y abraza la sabiduría de Oso.

El oso como Animal de Poder es especialmente útil cuando necesitas mantener los pies en el suelo y caminar sobre tierra firme. Los osos tienen las piernas arqueadas, lo que les ayuda a mantener el equilibrio y les permite agarrarse mejor a las ramas de los árboles y no resbalar en el hielo. En este sentido, la energía del Oso puede ayudarte a «agarrarte», encontrar el equilibrio y atravesar cualquier situación con fuerza y confianza.

Soñar con un oso puede tener múltiples interpretaciones.

Cuando sueñes con osos, presta atención a las circunstancias del sueño y a cómo te hace sentir. Todos estos aspectos son importantes a la hora de interpretar un sueño.

Soñar que un oso te ataca

Un sueño con un oso en el que esta criatura te ataca es en realidad un reflejo de tu propia agresividad en el mundo físico. Puede que tengas sentimientos negativos hacia alguien que conoces, o un resentimiento que no deja de crecer.

Soñar que un oso te muerde

Cuando un oso te muerde en sueños, puede significar amenazas reales o mentiras en tu vida, concretamente por parte de alguien cercano a ti. Considérelo una señal de advertencia de que debe abordar cualquier agitación en sus relaciones.

Soñar con oseznos

Soñar con oseznos o crías de oso representa tu propia inocencia infantil y tu deseo de sentirte protegido en la vida real, o puede significar que estás en una fase de crecimiento y buscas apoyo.

Soñar con un oso que habla

Aunque soñar con un oso que habla pueda parecer una tontería, en realidad significa que debes prestar mucha atención a los mensajes que te envía el mundo espiritual. Confía en ti mismo y escucha lo que tus guías tienen que decirte.

Soñar con un grupo de osos

Un grupo de osos puede indicar problemas en tus relaciones personales o profesionales. Es hora de que te des cuenta de tus propias contribuciones negativas a tus relaciones y averigües cómo puedes mejorar tu comunicación.

Soñar que cazas un oso

Cazar un oso en tu sueño significa que estás en el proceso de trabajar tu camino hacia el éxito. Este sueño también puede significar que estás buscando una vida más próspera y satisfactoria.

Soñar con un oso herido

Soñar con un oso herido es un mal presagio y simboliza problemas en tu vida despierta. Puede que te sientas estancado o atrapado en tus circunstancias, y estés buscando liberarte de lo que te retiene.

Soñar con matar a un oso

Soñar que matas a un oso significa que tu vida de vigilia puede estar llena de obstáculos, pero que estás preparado y dispuesto a superar lo que la vida te depare. Este sueño también puede representar su voluntad de proteger a sus seres queridos del peligro.

Soñar con un oso muerto

Soñar con un oso muerto significa que tienes el control de a dónde te lleva la vida, así que depende de ti aprovechar tu fuerza mental y física y seguir adelante.

Soñar con un oso pardo

Si sueñas con un oso pardo, es señal de nuevos comienzos y oportunidades en tu vida. Sin embargo, este sueño también puede indicar que puede que estés pasando demasiado tiempo alejado de tus seres queridos y que, en su lugar, necesitas centrarte en cultivar tus relaciones con los demás.

Soñar con un oso negro

Cuando sueñas con un oso negro, se relaciona directamente con tu propia intuición innata; también puedes tener la tendencia a «leer» a otras personas. Con este sueño, es un empujón para mantenerte fuerte ante la adversidad y utilizar tus propios dones para guiarte.

Soñar con un oso blanco

Soñar con un oso blanco u oso polar representa confiar en tu sabiduría interior para atravesar las dificultades de la vida. Este sueño también simboliza ser capaz de superar esas exactas no sólo con tu sabiduría, sino con tu determinación.

Alejandra Roig

Alejandra Roig

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *