Saltar al contenido

La Libélula. Simbolismo y Mitología.

La libélula esconde detrás de si un profundo significado espiritual.

El significado y el simbolismo de la libélula incluyen la oportunidad, la transformación, la espontaneidad, la sabiduría ancestral y otras cualidades místicas. Estos hermosos insectos alados han fascinado a la gente durante miles de años. De hecho, el espíritu de la libélula es un poderoso tótem que aparece en las creencias espirituales de muchas culturas.

Las libélulas, uno de los primeros insectos alados, han habitado la Tierra desde hace más de 300 millones de años. En comparación, las pruebas de los primeros seres humanos se remontan a sólo 2,8 millones de años. Como atestiguan los artefactos antiguos, los significados de las libélulas intrigaban a nuestros lejanos ancestros, igual que nos intrigan a nosotros hoy.

En este artículo, aprenderás vamos a hablarte se la libélula, su simbología y su aparición en la mitología de distintas culturas.

La libélula esconde detrás de si un profundo significado espiritual.
  • La oportunidad
  • Espontaneidad
  • Visión
  • Claridad
  • Finura
  • Realización
  • Transformación
  • Crecimiento espiritual
  • Hadas
  • Sabiduría ancestral

La libélula ha estado aquí desde que el ser humano vive en la Tierra. Por ello, los símbolos y el folclore de la libélula han existido en culturas de todo el mundo a lo largo de la historia de la humanidad. He aquí algunos ejemplos:

Mitología celta y hadas

Aunque es difícil encontrar historias específicas en la mitología celta que involucren a las libélulas, hay muchas historias celtas sobre hadas. Si conocieras a alguien que nunca hubiera visto un hada, es posible que las describiera como seres diminutos de aspecto humano con alas de libélula. Por ello, muchos historiadores creen que las hadas celtas se inspiraron en las libélulas.

Simbolismo de la libélula en el folclore nórdico

En el folclore sueco, las libélulas estaban mal vistas. Los suecos de antaño llamaban a la libélula el acerico del diablo. Pensaban que el cuerpo de la libélula se asemejaba a un instrumento de pesaje, y que el diablo utilizaba la libélula para pesar las almas de las personas. Los suecos creían que una libélula que rodeaba a una persona medía el peso de su alma.

La libélula en la Biblia

Las libélulas no se mencionan directamente en la Biblia. Sin embargo, para muchos cristianos, son representativas del renacimiento de Cristo y su ascenso al cielo. Las libélulas evolucionan drásticamente a lo largo de su vida, al igual que lo hizo Jesús. Esta evolución es uno de los principios del cristianismo: Tienes dentro de ti el poder de mejorar, de perdonar y de ser perdonado.

La libélula en Japón

En Japón, la libélula es un símbolo positivo que representa el renacimiento, el valor, la felicidad y el cambio de las estaciones, en particular, el otoño. La libélula es también un tema común en la poesía Haiku.

La libélula aparece a menudo en el folclore japonés. Según una leyenda japonesa, hace 2.600 años, el emperador Jinmu, el mítico fundador de Japón, subió a una montaña. Cuando miró hacia abajo desde la cima, dijo que Japón parecía una libélula.En otra versión de la historia, el emperador Jinmu es picado por un mosquito mortal, pero se salva porque una libélula se come al mosquito.

Símbolos de la libélula en el Feng Shui y la cultura china

En China, la libélula simboliza el verano. Sin embargo, también simbolizan el cambio y la inestabilidad. En el Feng Shui, la libélula simboliza la felicidad y los nuevos comienzos. Colocar arte de libélulas en su casa o lugar de trabajo puede ayudar a traer nuevas ideas y cambios positivos.

Significado de la libélula de los nativos americanos

Muchos nativos americanos veneran a las libélulas, al igual que a los lobos, osos, búhos, colibríes y otros seres vivos.

Para las tribus del suroeste de Estados Unidos, la libélula se llama «médico de las serpientes» porque se cree que siguen a las serpientes y las curan si se lesionan.

Para los navajos, la libélula es el símbolo del agua pura. Los Hopi y los Pueblo ven a la libélula como un animal medicinal que se asocia con la transformación y la curación. Entre los Pueblo, da mala suerte matar una libélula.

Para los Zuni, la libélula simboliza las cosechas abundantes. Hay una leyenda Zuni que cuenta la historia de una tribu Zuni que tuvo que abandonar rápidamente su tierra. Al hacerlo, dejaron por error a dos niños. Para ocuparse, los niños hicieron un muñeco de insectos con hierba y maíz.

Como la tierra se volvió estéril porque no se cuidaba, los niños empezaron a morir de hambre. Entonces, el muñeco insecto se fue volando a buscar a las diosas del maíz. La diosa del maíz regresó e hizo que la tierra volviera a ser fértil, para que los niños pudieran comer. A cambio del favor, la muñeca insecto pidió una compañera. La descendencia de las dos muñecas insecto fue la libélula.

Para los nativos americanos de las llanuras, la libélula representa la invencibilidad y la protección. Las tribus de las llanuras pintaban libélulas en sus ropas y tipis para protegerse de las heridas y otros peligros.

Los nativos americanos del noroeste del Pacífico, como los tlingit, tallaban libélulas en sus tótems, y los yaqui tienen una danza de libélulas.

Leyenda de la Libélula Cherokee

Los cheroquis tienen su propia leyenda de la libélula. Los cherokees creían que la constelación de cúmulos de estrellas conocida como las Pleaides, o las Siete Hermanas, era un mundo acuático sagrado. También creían que la constelación de Orión era donde habitaba la Serpiente Dragón.

La historia del coyote y la serpiente dragón
La Serpiente Dragón vivía en el cielo, pero había alguien que estaba celoso de su poder. Coyote, como mago y embaucador, quería robarle parte de ese poder. Sin embargo, sabía que no podría hacerlo por sí mismo. Por eso, Coyote recurrió a la hermosa Diosa Dragón Suma Sacerdotisa, que sabía que sería capaz de seducir a la Serpiente Dragón para que cediera parte de su poder.

Así, Coyote atrajo a la Sacerdotisa Dragón a su cueva. Una vez que estuvo en su guarida, Coyote la aprisionó. Coyote tentó a la Sacerdotisa con regalos y le dijo que las estrellas estaban amenazadas. Le dijo que para salvar las estrellas, debía cambiar de forma. La sacerdotisa se resistió, pero quería liberarse de la cueva y estaba preocupada por las estrellas. Finalmente, cedió y comenzó a cambiar de forma.

Transformación en libélula
Los dragones pueden transformarse en muchos seres diferentes; sin embargo, el Coyote no estaba contento con las criaturas que presentaba la Sacerdotisa del Dragón.

El Coyote decidió convencerla para que se transformara en un ser cuyos poderes él mismo quería poseer: la Libélula. Con este disfraz, el Coyote sabía que la Serpiente Dragón podía ser engañada.

Así, la Sacerdotisa se transformó en algo aún más hermoso que ella misma, una libélula con alas mágicas transparentes e iridiscentes. Como libélula, podía volar por el espacio en todas las direcciones emitiendo colores mágicos.

Como diosa libélula, voló alto en el cielo y se dio cuenta de las falsas pretensiones de Coyote. Se dio cuenta de que él intentaba robarle su poder. Así que se sumergió en el místico mundo acuático de las Pleaides y escapó de él para la eternidad.

La libélula está dotada de una gran cantidad de rasgos únicos. En todo el mundo se las considera símbolos de autorrealización, transformación, cambio e incluso renacimiento.

Las libélulas nacen en o sobre el agua. Allí viven en estado larvario durante meses o incluso años antes de mudar. Finalmente, se convierten en una libélula adulta, el hermoso insecto volador de alas transparentes que tanto nos gusta ver.

Sin embargo, al igual que la mariposa, la libélula sólo vive como adulta durante un corto periodo de tiempo. Por eso nos recuerdan que debemos aprovechar el día y vivir la vida al máximo. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy.

La libélula también simboliza que el cambio es inminente. Este cambio puede ser una transformación personal, un cambio en un área de tu vida o un cambio en tu relación con otra persona.

Vive al máximo: Ahora es el momento
Como el tiempo de la libélula en sus manifestaciones terrestres es temporal, también son símbolos de oportunidad. El momento es importante. Si se te presenta una oportunidad prometedora, aprovéchala, ya que puede que no se repita. La libélula dice: «Ahora es el momento».

Visión y perspicacia

Al igual que el búho, la libélula tiene una potente visión que la diferencia de otras criaturas, incluidos nosotros. Los humanos y muchos otros animales tienen una visión tricromática, lo que significa que vemos las cosas en combinaciones de tres colores primarios: rojo, verde y azul. La libélula, en cambio, ve el mundo a través de hasta 30 colores «primarios».
Sus ojos son mucho más sensibles a la luz que los nuestros. Por tanto, la libélula ve cosas que nosotros no vemos.

Además, al igual que el búho, la libélula puede ver casi 360 grados. La libélula tiene poderes especiales de visión, por lo que también son símbolos de visión y perspicacia. Si alguna vez escuchas historias de personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte, un tema que es común a muchos es que cuando pasaron por encima, vieron colores que nunca supieron que existían. Quizás vieron los colores que ve una libélula.

La libélula te recuerda que tienes la capacidad de ver las cosas desde diferentes perspectivas. Deja que tu mente sea flexible y tu conciencia se expandirá.

Maniobrabilidad y finura

Al igual que el colibrí, la libélula tiene habilidades especiales para volar. Pueden volar hasta 45 millas por hora. Además, pueden maniobrar instantáneamente de un lado a otro, hacia arriba, hacia abajo y detenerse en el aire.

La libélula también puede levantar objetos de un peso 15 veces superior al suyo .Estos poderes han fascinado a los científicos porque los humanos no hemos podido duplicar algo tan extraordinario con nuestras propias máquinas voladoras.

Las habilidades de vuelo únicas de la libélula te recuerdan que debes ser flexible, pensar con rapidez y estar preparado para «cambiar de marcha» y cambiar de rumbo si es necesario. Del mismo modo que el hada Campanilla está aquí y luego se va, el espíritu de la libélula te recuerda que debes ser rápido y ligero. Visualiza la ligereza de tu ser y podrás manejar los cambios que se avecinan.

Las libélulas vienen en un arco iris de colores, por lo que muchas personas sienten curiosidad por los diferentes colores que simboliza la libélula. El simbolismo del color es personal para cada persona e incluso en diferentes culturas. Sin embargo, hay algunos significados universales del color que se pueden aplicar al simbolismo de la libélula.

Significado de la libélula roja

Trithemis arteriosa una libélula roja significad
Trithemis arteriosa

Si ves una libélula roja, dependiendo de tu ubicación, puede tratarse de una libélula de los prados, de la que hay algunas subespecies diferentes, como los dardos de venas rojas. Otra libélula roja es el banderín de calicó. Las libélulas rojas son raras, así que si ves una en la naturaleza, es un acontecimiento especial.

El rojo es un color poderoso. Es la tonalidad de la energía primaria, la pasión, la ira y la intensidad. En las culturas asiáticas, el rojo simboliza la buena suerte y la riqueza. En Japón, las libélulas rojas se asocian al otoño.

El rojo también se asocia con el primer chakra, también llamado chakra raíz. El chakra raíz es la base de tu vitalidad física, tu fuerza de voluntad, tu pasión, tu valor, tu deseo y tu seguridad. Como su nombre indica, el chakra raíz te ayuda a sentirte seguro.

Si ves una libélula roja, piensa en las áreas de tu vida relacionadas con tu chakra raíz que pueden necesitar una transformación. ¿Necesita reforzar su seguridad personal, ya sea física, financiera, emocional o incluso espiritual? ¿Hay áreas de tu vida en las que necesitas infundir más pasión? Si ves una libélula roja, pide un deseo de buena suerte y más vitalidad en un área de tu vida en la que necesites más seguridad o pasión, o para ayudarte a sentirte más arraigado.

Significado de la libélula naranja

Pantala Flavescens Libélula naranja
La Pantala flavescens, libélula naraja

Las especies de libélulas que son de color naranja incluyen una variedad de rayadores, como el rayador de llama, el rayador petardo, el rayador de alas doradas o el rayador de Needham.

Las libélulas naranjas pueden simbolizar la alegría, la creatividad, el bienestar y la sensualidad. El segundo chakra, o chakra sacro, es de color naranja. Se llama Svadhisthana en sánscrito. Este chakra está situado en la zona del bajo vientre. Afecta a tus instintos viscerales y (junto con el chakra raíz) a tu sexualidad.

Si ves una libélula naranja, piensa en las áreas de tu vida que necesitan alimentarse. Podría tratarse de tus relaciones, como con la familia, los amigos, los colegas o tu pareja. También podría tratarse de su bienestar físico. Todos damos lo mejor de nosotros mismos cuando estamos sanos y saludables. Somos más creativos, más sensuales y más felices.

Tu chakra naranja es fundamental en tu cuerpo. Cuando el bienestar prospera en tu interior, el resto de tu vida también puede prosperar. Una libélula naranja puede ser una señal de que necesitas hacer cambios para mejorar tu rutina de salud y bienestar.

Además, la libélula naranja te recuerda que debes seguir tu instinto. La libélula, rápida y ágil, no se trata de meditar las decisiones. La libélula naranja dice: «Confía en tus instintos y sé rápido».

Simbolismo de la libélula amarilla

Significado libélula amarilla

Las libélulas amarillas suelen ser machos juveniles. Además, hay libélulas que tienen rayas amarillas, como la cola de pétalo negra, la cola de espiga y la crucera de río.

El amarillo simboliza la felicidad, el optimismo, el intelecto y el honor. Tu chakra amarillo se llama Manipura en sánscrito, y rige tu plexo solar. Representa tu voluntad y cómo te impones en el mundo.

La energía de la libélula amarilla es de exuberancia juvenil. Te recuerda que tienes la energía dentro de ti, sin importar lo viejo o cansado que te sientas a veces, para lograr lo que debes en el viaje de tu alma. Si ves una libélula amarilla, aprovecha tu vitalidad juvenil interior. Existe.

Además, la libélula amarilla te llama a considerar cómo puedes utilizar tu ingenio, tu intelecto y tu fuerza de voluntad para ejercer un cambio positivo en tu vida y en la de los demás.

Hay fuerzas que actúan en el Universo. Sin embargo, al mismo tiempo, hemos sido bendecidos con el libre albedrío. ¿Cómo puedes aprovechar tu poder superior para utilizar mejor tu voluntad y traer más felicidad a ti mismo y al mundo?

El amarillo también es afín al poder de la luz. La libélula amarilla te recuerda que eres un trabajador de la luz. Estás aquí para honrar a Dios, o a tu poder superior, con la mayor expresión de ti mismo. No importa lo difícil, dolorosa o frustrante que pueda ser la vida, la libélula amarilla te recuerda que estás aquí para hacer un buen trabajo en la Tierra.

Simbolismo de la libélula verde

La libélula PONDHAWK verde
La libélula Pondhawk verde

Entre las libélulas de color verde se encuentran el darner, el pondhawk y otras especies.

El verde simboliza la naturaleza, la renovación, el crecimiento, la fertilidad y las emociones. También simboliza la abundancia financiera y la seguridad. Es el color de la confianza, por lo que muchas instituciones financieras utilizan el verde en sus logotipos.

Tu chakra verde es el chakra del corazón, o Anahata en sánscrito. Como cuarto chakra, Anahata gobierna el pecho, incluyendo el corazón, los pulmones y los sistemas respiratorio y circulatorio. Este chakra también afecta a tus emociones y relaciones sentimentales.

Si ves una libélula verde, puede ser el momento de que una nueva relación entre en tu vida. También puede ser un recordatorio para que te acerques a aquellos con los que hace tiempo que no hablas para reconectar. Como muchas otras cosas en la vida, las relaciones pueden crecer y evolucionar si se cuidan. Esta libélula te recuerda que debes proceder con el corazón y asegurarte de que alimentas tus relaciones de forma saludable.

La libélula verde también puede ser una señal de que la abundancia financiera está en camino.

Como la libélula es un símbolo de transformación y renacimiento, considera las áreas de tu vida relacionadas con tu chakra del corazón que te gustaría ampliar y mejorar, como tus relaciones, tu sistema respiratorio y circulatorio y tus finanzas.

Significado de la libélula azul

Simbolismo del color azul en las libélulas
Libéula emperador azul

Las especies de libélulas que son azules incluyen la libélula emperador azul, la libélula azul, y otras.

El azul simboliza la lealtad, como en el caso de un amigo «azul verdadero». También simboliza la confianza, la fe y la sabiduría.

El azul, o turquesa, simboliza el quinto chakra. Es Vishuddha en sánscrito. Tu quinto chakra rige tu capacidad de conexión, comunicación y expresión.

Si ves una libélula azul, piensa en los mensajes que estás lanzando al mundo. Incluso sin hablar, te comunicas constantemente con los demás. Puede ser en la forma de comportarse, en lo que publica en las redes sociales, en si saluda a la gente con calidez o con juicio, o incluso con su silencio.

La libélula azul te pregunta si estás siendo auténtico. ¿Te presentas y te comunicas de forma que reflejes la verdad de lo que eres y la versión más elevada de lo que estás destinado a ser? Como dice el refrán: «La verdad os hará libres». La libélula azul te recuerda que todos debemos permanecer en la verdad y decir nuestra verdad.

Significado de la libélula púrpura

Simbolismo libélula púrpura o rosa

Entre las libélulas de color púrpura se encuentran el rayador rosado y el rayador púrpura.

El púrpura es especial porque combina los tonos cálidos del rojo con los fríos del azul. Alcanzar este equilibrio y crear algo bello a partir de esta dicotomía es la razón por la que el púrpura simboliza la paz. El púrpura también simboliza la nobleza, la riqueza, la aspiración y la devoción.

Tanto tu sexto como tu séptimo chakra son tonos de púrpura. Tu sexto chakra es índigo y tu séptimo es violeta, aunque algunos pueden interpretarlo como blanco.

El sexto chakra, o Ajna, rige tu mente y tu tercer ojo, o intuición. Tu séptimo chakra, Sahasrara, está en la coronilla y rige tu superconsciente.

Si ves una libélula púrpura, se te pide que te pongas en contacto con tu poder superior. Deja que tu mente se conecte con esta fuente a través de la oración o la mediación. La libélula púrpura es un símbolo exaltado, que te pide que busques algo más grande que tú mismo. Tienes dentro de ti la capacidad de aprovechar un poder superior y evoluciona. Tus ángeles están a la espera de que les extiendas la mano y les pidas ayuda. La libélula púrpura te recuerda que hay algo más ahí fuera, y que eres capaz de aprovecharlo.

Simbolismo de la libélula marrón

Le llaman la halcón marrón, la Aeshna Grandis es una libélula marrón

Entre las libélulas que tienen tonos marrones se encuentran el halcón marrón (Aeshna grandis), el zurcidor de pantano (Epiaeschna heros) y la alforja rayada (Tramea calverti).

Como tono cálido, el marrón recuerda a la madera, al suelo y a la Tierra. Por tanto, simboliza la terrenalidad, el arraigo, la seguridad y la estabilidad. El significado del marrón se ejemplifica en la descripción de alguien que tiene «los pies en la tierra», lo que significa que es real, fácil de relacionar y sin pretensiones.

Al igual que las mariposas marrones, la libélula marrón te recuerda que debes poner los pies en la tierra y volver a lo básico. Honra lo que es real en tu vida, lo que realmente te da una base sólida desde la que florecer.

Ver una libélula marrón también puede significar que tu casa necesita algo de atención. ¿Se siente como un refugio o es un lugar de estrés? La libélula marrón puede ser una señal para hacer cambios en tu casa, como por ejemplo, poner nuevas plantas de interior, una fuente, cultivar un jardín o incluso poner música relajante para que las vibraciones sean más armoniosas.

Simbolismo de la libélula negra

Significado libéula negra  Tramea lacerata

Libélula negra Tramea lacerata

Hay una gran variedad de libélulas que son todas negras o principalmente negras, entre las que se encuentran las desnatadoras negras y la libéula de alforjas negras (tramea lacerata)

El negro simboliza el misterio, la formalidad, la elegancia y la rebeldía. Sin el negro, los demás colores carecerían de variedad tanto en profundidad como en tonalidad.

La libélula negra recuerda que algunos asuntos requieren discreción. En nuestra cultura de compartir y buscar atención, la libélula negra te recuerda que tienes el privilegio y el derecho a tu privacidad. Está bien apartar educadamente a cualquiera que invada tu intimidad de forma no deseada.

Ver una libélula negra también puede simbolizar que necesitas explorar un asunto de tu vida más profundamente para entenderlo de verdad. Para que se produzcan transformaciones positivas, a menudo tenemos que «profundizar» en lugar de simplemente rozar la superficie. Si algo «no te cuadra», déjate llevar por esa sensación instintiva y explora más. Un cambio está en marcha y la libélula negra te está diciendo que investigues más lo desconocido.

Libélula blanca

Al igual que las mariposas, la libélula blanca simboliza la pureza, la inocencia, la sencillez, la claridad de pensamiento y los ángeles. El blanco también se asocia con el séptimo chakra, que rige la intuición y las habilidades psíquicas.

Ver una libélula blanca puede significar que un antepasado o un ser querido que ha fallecido se acerca a ti. La pureza del color blanco te recuerda que el dolor que experimentaron antes de morir ha desaparecido. Al mismo tiempo, sirve para recordarte que no debes centrarte en el dolor o la angustia que te llevó a la muerte, sino en la pureza de vuestro amor y la felicidad de vuestras experiencias compartidas. Así es como se honra y se celebra su vida.

Aunque son insectos, la libélula sigue siendo considerada un poderoso «animal» espiritual. Al igual que otros animales espirituales, la libélula sirve de guía para ayudarte a navegar por el camino de tu vida aquí en la Tierra.

Tu espíritu guía de libélula te recuerda que estás aquí para aprender y evolucionar. Nacida en el agua, la libélula evoluciona hasta convertirse en un ser aéreo. El agua representa tu subconsciente y el aire – tu intelecto. Tu libélula guía espiritual te recuerda que debes satisfacer tu curiosidad intelectual para aprender y evolucionar en esta vida.

Cuando la libélula es tu espíritu guía, presta atención a tus sueños y a las ideas que aparecen en tu cabeza, aparentemente de la nada. El espíritu de la libélula te ayuda a convertir tus ideas creativas y tus «momentos aha» en realidad en el mundo material.

Si tienes curiosidad por conocer otros animales e insectos que podrían ser tus guías espirituales, puedes hacer el test de animales espirituales de UniGuide para explorar otras posibilidades.

Las alas claras e iridiscentes de la libélula te muestran la belleza y la magia de la vida. ¿Cómo puede algo que parece tan delicado, como si estuviera hecho con aire, cargar con algo que pesa 15 veces su cuerpo? En las alas de una libélula está el milagro de la naturaleza y la antigua sabiduría de la evolución. Además, las alas de la libélula son iridiscentes y reflejan mágicamente todos los tonos del arco iris.

El espíritu de la libélula te recuerda que los milagros pueden surgir de las ideas más simples y de cosas que parecen delicadas, frágiles y temporales. Como dijo el autor Roald Dahl, «Quien no cree en la magia nunca la encontrará».

El animal espiritual libélula te recuerda que la creación de algo maravilloso en tu vida comienza con una visión de lo que quieres hacer realidad.

Como su nombre indica, los animales de poder pueden darte poder con sus rasgos más dinámicos. Así que, si te sientes atascado en algún aspecto de tu vida y necesitas el valor para hacer cambios, medita en el animal de poder libélula. Al fin y al cabo, la libélula abraza el cambio en lugar de resistirse a él.

Es cierto que la gente que te rodea puede sentirse amenazada mientras evolucionas. Piensa en la delicadeza con la que la libélula vuela. El animal de poder libélula puede ayudarte a realizar cambios con delicadeza y gracia.

Los tótems animales encapsulan los poderes protectores del animal que representan. Por lo tanto, el tótem de la libélula es un símbolo útil cuando estás atravesando un cambio en tu vida y necesitas un poco de energía extra para obtener un resultado positivo. El tótem de la libélula también es un símbolo de buena suerte para atraer más oportunidades a tu vida.

El significado de la libélula en los sueños.

Si sueñas con una libélula y te quedas con la duda de qué puede estar diciéndote tu sueño, ten en cuenta las emociones que has sentido en tu sueño. Aunque los significados e interpretaciones de los sueños son personales para cada individuo, algo que todos tenemos en común es que nuestras emociones subconscientes no nos mienten.

Una vez que entiendas las emociones que sentiste en tu sueño, puedes aplicar algunos de los significados de la libélula comúnmente compartidos a tu sueño para obtener una mejor comprensión. En general, soñar con libélulas puede significar que va a producirse un cambio o una transformación en tu vida. Si has sentido ansiedad en tu sueño, puede significar que necesitas abordar las razones de esas emociones mientras estás en tu estado consciente.

Un sueño con libélulas también puede ser un mensaje de tus guías espirituales que están preparados para ayudarte de alguna manera. Tus guías están ahí. A veces sólo tienes que tomarte el tiempo para reconocerlos y asegurarles que estás escuchando y que acoges su guía.

La libélula es un símbolo maravilloso para un tatuaje, ya que estas criaturas mágicas no sólo son hermosas, sino que están impregnadas de significado y mitología. Un tatuaje de libélula indica al mundo que eres una persona espontánea y que acepta los cambios y las nuevas oportunidades.

También habla de tu creencia en un mundo más allá del día a día inmediato de nuestras vidas físicas. Este símbolo muestra que estás centrado en tu propio crecimiento espiritual y en tu interés por la sabiduría ancestral. Por supuesto, también puede significar que crees en las hadas.

The Animal Blog

The Animal Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *