Saltar al contenido

¿Cuáles son los mamíferos acuáticos?

Mamíferos acuáticos o marinos, ballenas

Los mamíferos acuáticos y semiacuáticos están bien adaptados a la vida en el agua, con características físicas como aletas, patas palmeadas, colas en forma de remo y cuerpos aerodinámicos. Las ballenas, los delfines, las marsopas, los manatíes y los dugongos son completamente acuáticos; las focas, los leones marinos, las morsas, los hipopótamos, los ornitorrincos, las nutrias, los castores y las nutrias son semiacuáticos y pasan parte de su vida en tierra.

¿Qué hace que un mamífero acuático sea un mamífero acuático?

Deben cumplir las características de todos los mamíferos sumando la última:

  • Rrespiran aire a través de los pulmones
  • Son de sangre caliente
  • Tienen pelo (en algún momento de la vida)
  • Producen leche para amamantar a sus crías
  • Viven la mayor parte o toda su vida en el océano o muy cerca de él.

Tipos de mamíferos acuáticos

Como bien hemos dicho antes, tenemos más o menos 2 grupos principales, los acuáticos o marinos y los semiacuátios. Realmente en la fauna mamífera marina existen 4 tipos: cetáceospinnípedos, sirenios y fisípedos.

Cetáceos: Ballenas, delfines y marsopas

  • Los cetáceos se clasifican en dos grupos principales: ballenas barbadas (misticetos) y ballenas dentadas (odontocetos). Pasan su vida en el agua y tienen muchas adaptaciones relacionadas con su estilo de vida totalmente acuático. Hay más de 70 especies diferentes de cetáceos.

Pinnípedos: Focas, leones marinos y morsas

  • Los pinnípedos pertenecen al suborden pinnipedia, que significa «con aletas». Estos carnívoros utilizan aletas para moverse tanto en tierra como en el agua. Los pinnípedos pasan la mayor parte de su vida nadando y comiendo en el agua y se acercan a tierra o a los témpanos de hielo para tener a sus crías, descansar y mudar.

Sirenios: Dudongo y manatí

  • Los sirenios también pasan toda su vida en el agua. Son el único grupo de mamíferos marinos totalmente herbívoros. Los sirenios reciben su nombre de las sirenas, las legendarias bellezas marinas griegas que atraían a los marineros al mar. Algunos creen que los avistamientos históricos de sirenas eran en realidad sirenios.

Fisípedos: Nutrias marinas y osos polares

  • Los fisípedos marinos se consideran mamíferos acuáticos, pero pasan la mayor parte del tiempo en tierra y sólo una parte en el agua, principalmente para cazar su alimento Ejemplo de ello el oso polar y la nutria marina.

¿Qué animales son mamíferos acuáticos o marinos?

A continuación vamos a darte una lista de los animales mamíferos acuáticos que mejor conocemos hasta el día de hoy, quizás aún queden algunos por descubrir, quién sabe 🙂

Se conocen 128 especies de mamíferos marinos.

Mamíferos acuáticos: Agua Dulce

  • Manatí del Amazonas (Trichechus inunguis)
  • Manatí de África Occidental (Trichechus senegalensis)
  • Delfín del Ganges y del Indo, Platangangeca con dos subespecies
  • Delfín del Ganges (o susu), Planista gangetica gangetica
  • Delfín del Indo (o Bhulan), Platanista gangetinor
  • Delfín del Amazonas (o Boto), Inia geensis
  • Delfín chino de río (o Baiji), Lipotes velifer (extinto desde diciembre del 2006)
  • Delfín del Plata (o Franciscana),ntoporia blailei
  • Nutria europea (Lutra lutra)
  • Nutria de Sumatra (Lutra atrana)
  • Nutria de cuello manchado (Hydrictis maculicollis)
  • Nutria lisa (Lutrogale perspicillata)
  • Nutria de Canadá (Lontra canadensis)
  • Huillín (Lontra provocax)
  • Lobito de río (Lontra longicaudis)
  • Nutria gigante (Pteronura brasiliensis)
  • Nutria sin garras (Aonyx capensis)
  • Nutria de uñas pequeñas asiática (Aonyx cinerea)
  • Nerpa (Pusa sibirica)
  • Foca del lago Ladoga (Pusa hispida ladogensis)
  • Foca del lago Saimaa (Pusa hispida saimensis)
  • Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris)
  • Castor americano (Castor canadensis)
  • Castor europeo (Castor fiber)
  • Rata almizclera (Ondatra zibethicus)
  • Coypu (Myocastor coypus)
  • Rata de agua (Arvicola amphibius)
  • Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus)
  • Hipopótamo (Hippopotamus amphibius)
  • Hipopótamo pigmeo (Choeropsis liberiensis)
  • Musaraña acuática gigante (Potamogale velox)
  • Desmán almizclado (Desmana moschata)
  • Zarigüeyas

Mamíferos marinos: Agua salada

  • Ballena de Groenlandia (Balaena mysticetus)
  • Ballena franca austral (Eubalaena australis)
  • Ballena franca glacial (Eubalaena glacialis)
  • Ballena franca del Pacífico (Eubalaena japonica)
  • Rorcual común (Balaenoptera physalus)
  • Rorcual sei o boreal (Balaenoptera borealis)
  • Rorcual de Bryde (Balaenoptera brydei)
  • Rorcual tropical (Balaenoptera edeni)
  • Gran rorcual azul o ballena azul (Balaenoptera musculus)
  • Rorcual aliblanco, enano o minke común (Balaenoptera acutorostrata)
  • Rorcual austral o minke antártico (Balaenoptera bonaerensis)
  • Rorcual de Omura (Balaenoptera omurai)
  • Yubarta o ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)
  • Ballena gris (Eschrichtius robustus)
  • Ballena pigmea (Caperea marginata)
  • Tonina overa (Cephalorhynchus commersonii)
  • Delfín de Heaviside (Cephalorhynchus heavisidii)
  • Delfín común costero (Delphinus capensis)
  • Orca pigmea (Feresa attenuata)
  • Calderón común (Globicephala melas)
  • Delfín de Risso (Grampus griseus)
  • Delfín de Fraser (Lagenodelphis hosei)
  • Delfín del Atlántico (Lagenorhynchus acutus)
  • Delfín septentrional sin aleta (Lissodelphis borealis)
  • Orca común (Orcinus orca)
  • Delfín rosado de Hong Kong (Sousa chinensis)
  • Delfín listado (Stenella coeruleoalba)
  • Delfín nariz de botella o mular (Tursiops truncatus)
  • Beluga (Delphinapterus leucas)
  • Narval (Monodon monoceros)
  • Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)
  • Elefante marino septentrional (Mirounga angustirostris)
  • Foca leopardo (Hydrurga leptonyx)
  • Foca común o de puerto (Phoca vitulina)
  • Lobo marino de Australia y Sudáfrica (Arctocephalus pusillus)
  • Oso marino de Guadalupe (Arctophoca philippii townsendi)
  • León marino de Steller (Eumetopias jubatus)
  • León marino de California (Zalophus californianus)
  • Nutria marina (Enhydra lutris)
  • Oso polar (Ursus maritimus)

¿De dónde vienen los mamíferos marinos?

Los mamíferos marinos desempeñan diversas funciones ecológicas, como herbívoros (manatíes), filtradores (ballenas barbadas) y depredadores superiores (orcas). Los mamíferos evolucionaron en tierra hace unos 160 millones de años. Cada grupo taxonómico de mamíferos marinos evolucionó a partir de un grupo diferente de mamíferos terrestres, cuyos antepasados se aventuraron por separado en el medio oceánico. A pesar de estos diferentes orígenes, muchos mamíferos marinos evolucionaron con rasgos similares; cuerpos aerodinámicos, extremidades y colas en forma de pala, mediante una evolución convergente.

The Animal Blog

The Animal Blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *